El diputado Rubén Oyarzo, confirmó que continuarán avanzando en el proyecto de regulación del voto extranjero para “corregir una distorsión de nuestro sistema electoral” y que espera su aprobación y su aplicación en estas próximas elecciones. Mientras que la diputada Camila Musante, criticó la “hipocresía” de la oposición al estar en contra de otras materias para migrantes pero a favor del voto obligatorio para extranjero. En ese sentido, apuntó la candidata Evelyn Matthei, “quien decía que no podían existir derechos sociales como la salud y la educación para los migrantes, y aprueba el voto extranjero”.
Al respecto, el diputado Oyarzo (IND), presidente de la Comisión de Gobierno Interior, confirmó que “durante el mes de abril continuaremos tramitando el proyecto de ley que establece limitaciones y aumenta las exigencias para que los extranjeros voten en las elecciones de nuestro país”.
Según explicó, “buscamos que se respete la soberanía nacional y corregir una distorsión de nuestro sistema electoral que solo se aplica en otros cinco países del mundo, y es que permite a personas que no tienen mayor arraigo, decidir los destinos de nuestra patria”.
“Esperamos que este proyecto de ley se trámite con celeridad para que se pueda aplicar a las próximas elecciones presidenciales”, concluyó el parlamentario.
En tanto, la diputada Musante, jefa de la bancada IND-PPD, criticó a la oposición, afirmando que “una vez más siendo la hipocresía misma. Quieren negar la salud y la educación a los migrantes, y se llenan la boca con discursos antimigración, pero a la hora de tener que votar les quieren cursar una multa porque con calculadora electoral eligieron el voto obligatorio para los extranjeros.
De acuerdo a la parlamentaria, “lo que están haciendo en el Senado, el cucutazo electoral, es de un doble estándar que sólo lo tolera la derecha. Una vez más defendiendo intereses, mas no principios, mostrando la verdadera cara que tienen”.
Por último, señaló que, además, “su candidata presidencial, quien decía que no podían existir derechos sociales como la salud y la educación para los migrantes, aprueba el voto extranjero”.
SIGUE LEYENDO
Soberanía agroalimentaria, energética y una economía endógena: Mulet plantea acciones ante aranceles de EEUU
Diputado Alexis Sepúlveda acusa trato diferenciado entre artesanales e industriales tras desaparición de pescadores
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona en Temuco