Greenpeace publicó un análisis que identifica la cantidad de menciones sobre el agua en los 1258 programas políticos presentados por cada candidatura constituyente, en enero pasado.
El estudio, encargado a la consultora Quant y aplicando inteligencia artificial, identificó el número de menciones con los conceptos agua, crisis hídrica y sequía, en todos los programas políticos. Con esto, la ONG ambientalista comparó los resultados de este análisis y los comparó con los compromisos que la plataforma hasta ahora.
“Tenemos más de 570 candidaturas adheridas en nuestra campaña que han dado la cara comprometiéndose a que el agua sea un derecho para las personas y los ecosistemas en Chile. Es una gran noticia, pero mediante esta herramienta y el análisis de los programas, descubrimos que hay una una brecha importante entre lo que ofrecen las candidaturas en sus programas políticos y la aceptación del compromiso ciudadano, que refleja preocupación medioambiental y específicamente de la situación hídrica en nuestro país”, indicó el director nacional de Greenpeace, Matías Asun.
Entre los principales resultados, se encuentran los partidos que no hicieron ninguna o muy baja mención al agua en sus programas políticos de cara al proceso constitucional, y que cuentan con baja adhesión a la campaña Suelta el Agua. Estos partidos fueron el de Ciudadanos Cristianos, Partido Unión Patriótica, Partido de Trabajadores Revolucionarios y Partido Humanista.
[irp posts=»24302″ name=»Galli confirma que apoderados electorales podrán pasar la noche en los locales de votación»]
En la categoría con más de 100 candidatos a nivel nacional, destacan los bajos compromisos en la lista Vamos por Chile (pacto entre Chile Vamos y el Partido Republicano), que con 184 candidaturas y 423 menciones relativas al agua en sus programas políticos, sólo han firmado 6 personas en la campaña Suelta el Agua.
En tanto, en la misma categoría, la Lista del Apruebo, con 182 candidaturas y 948 menciones sobre agua en sus programas políticos, cuenta con 96 postulantes a la convención constitucional comprometidos con la campaña Suelta El Agua. Situación similar para la lista Apruebo Dignidad (171 candidaturas – 677 menciones – 104 compromisos); la lista Independientes No Neutrales (127 candidaturas – 501 menciones – 87 compromisos); y la Lista del Pueblo (161 candidaturas – 528 menciones – 88 compromisos).
En tanto, el análisis arrojó cifras donde se identifica mayor disonancia entre las menciones al agua y su cantidad de compromisos en la plataforma, como en el caso del Partido Ecologista Verde, que si bien registró 390 menciones sobre el agua, entre sus 75 candidaturas a nivel nacional, sólo 40 de ellas han firmado el compromiso.
SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona y aborda crisis en Hospital Sótero del Río
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”
Informe de Carabineros: Hinchas de Colo Colo fueron atropellados