Por no alcanzar el quórum constitucional requerido para su aprobación, esto es 26 sufragios según lo acordado ayer por la Sala, la disposición que establecía 24 escaños reservados para los pueblos originarios, supranumerarios, en la Convención Constitucional fue desechada.
Fueron 24 los votos a favor y 15 en contra de la norma que surgió de la Comisión de Constitución y que, en lo fundamental, establecía 24 escaños reservados para los pueblos originarios (adicionales a los 155 establecidos para la Convención Constitucional), fijaba cómo se elegirían y en qué proporción, además de establecer el principio de autoidentificación.
Previo a la votación de esta enmienda se sometió a la consideración de la Sala una indicación presentada por el senador José Miguel Durana, la que fue rechazada con 11 votos a favor, 22 en contra y 6 abstenciones.
Según explicó el parlamentario, el objetivo de su indicación era reponer la oportunidad de que el pueblo afrodescendiente tenga un escaño en la Convención Constituyente y que en general los escaños para pueblos originarios no sean adicionales sino que estén considerados dentro de los 155.
La iniciativa seguirá siendo votada en una próxima sesión.
Rechazado I Al no alcanzarse el quórum exigido de 26 votos (fueron 24 favorables), Senado rechaza disposición de la reforma que establecía 24 escaños reservados para los pueblos originarios en la Convención. Estos, adicionales a los 155.
Debate continuará en una próxima sesión. pic.twitter.com/jckEdWp7te
— SenadoChile (@Senado_Chile) November 19, 2020

SIGUE LEYENDO
EEUU registra el cierre de gobierno más largo de su historia al entrar en el día 36
Pasó de pagar cerca de $10 mil a $1 millón en un mes: Vecina de Melipilla presenta recurso de protección tras millonario aumento en cuenta de la luz
No ocurría desde 2014: Multifondos anotan resultados reales positivos por quinto mes consecutivo