1 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, la cámara baja avaló el DNU 179/25 que aprueba las operaciones de crédito público en el marco de un programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés) con el FMI.

La discusión se llevó a cabo en medio de un clima de movilizaciones hacia el Congreso por parte de jubilados, organizaciones sociales y sindicales en rechazo a las políticas económicas del Gobierno, así como de un operativo de seguridad con más de 2.000 efectivos policiales y de las fuerzas federales.

El DNU establece un nuevo EFF que contempla un plazo para el pago de intereses de la deuda de hasta 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses.

Además, contempla que el nuevo desembolso, cuyo monto no ha sido informado, será destinado para que el Gobierno pague letras intransferibles en dólares que están en posesión del Banco Central y para cancelar parte de la deuda que ya se mantiene con el FMI, para fortalecer así las reservas internacionales del país, que actualmente están en un terreno negativo.

Desde el Gobierno del presidente Javier Milei se ha dicho que el nuevo desembolso permitirá «respaldar» la circulación de moneda local (pesos) en la economía, contribuyendo al proceso de desinflación, a la vez que ha descartado un «salto devaluatorio».

Tras su aprobación, el DNU entra en vigencia y resta esperar el anuncio final del Directorio del FMI con más detalles del acuerdo, incluyendo el monto y las condiciones. Los compromisos de Argentina con el organismo internacional se han estimado en unos 44.500 millones de dólares y se remontan al programa financiero «Stand by» que tomó el país a mediados de 2018, en medio de una fuerte salida de capitales y suba del dólar.

Posteriormente, las partes celebraron un EFF en 2022 que concluyó técnicamente en septiembre pasado sin un acuerdo respecto de las últimas revisiones de las cuentas públicas argentinas.

(Agencia Xinhua)