- El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, defendió la necesidad de autorizar el retiro de parte de los fondos previsionales y acusó al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, de no respetar al Parlamento.
Un duro emplazamiento hizo el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, al ministro de Hacienda Ignacio Briones, en el marco de la discusión del proyecto que reforma la Constitución Polítca y que busca permitir a los cotizantes, retirar parte de sus fondos previsionales para enfrentar los efectos de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
Mulet defendió, en su calidad de autor, uno de los proyectos que la comisión de Constitución tramita y que será votado en la sala de la Cámara el próximo miércoles, asegurando que aunque «el gobierno nos ha tratado muy mal respecto de que esta sería una propuesta irresponsable, yo creo que es más irresponsable dejar que la gente lo siga pasando mal, que la gente siga pasando hambre o agravando su situación socioeconómica y también de Salud».
El presidente de los regionalistas encaró directamente al ministro de Hacienda, quien en declaraciones a la prensa advirtió que «está cerrada la puerta para el retiro del 10% de los fondos de las AFP».
Al respecto, Mulet advirtió al ministro Briones que no puede creerse dueño del país, tratando de impedir al Congreso debatir sobre el retiro de fondos desde las AFP:
«Yo creo que le falta más diálogo y más calle ministro, ver lo que está pasando en la realidad. Se lo digo con respeto pero es mi obligación decírselo. Yo no acepto que usted diga que está cerrada la puerta, porque usted no es dueño del Parlamento. Ya lo veremos, hoy día, mañana o el miércoles; pero por favor más respeto con el Parlamento», subrayó el legislador por Atacama.
SIGUE LEYENDO
Sueldos de los chilenos anotan nueva baja por 15° mes consecutivo: Inflación es la responsable
Sancionan a Banco Estado por no restitución de fondos a usuarios afectados por robos o fraudes
FMI reitera que economía de Chile se contraerá en 2023 y advierte que disturbios y política afectarían a A. Latina