«En caso contrario, en el segundo semestre del 2020 o el próximo año tendremos que lamentar muertes prematuras por retrasos de las prestaciones», afirmó el parlamentario.
El diputado del PPD y Presidente de la Comisión de Salud, Ricardo Celis, calificó como “grave” que lista de espera GES se triplicara en tres meses, pasando de 7.944 en diciembre de 2019 a 19.653 a finales de marzo, llegando al nivel más alto de los últimos nueve años.
“Son preocupantes estos retrasos particularmente en prestaciones GES que tienen garantías del Estado, lo que se explicaría por el estallido social y la llegada del Covid-19. Y lo que resulta más alarmante aún es que en el tercer lugar de los grupos más afectados se encuentran pacientes oncológicos, especialmente mujeres con cáncer cervicouterinos o cáncer de mamas”, afirmó el diputado Celis.
El parlamentario agregó que “es el momento para que el Estado diseñe una estrategia para evitar que en el segundo semestre del 2020 o el próximo año tengamos muertes prematuras producto de los retrasos de las prestaciones. Por ejemplo, en aquellas regiones donde la prevalencia del coronavirus sea baja y esté controlada, se deben iniciar prestaciones particularmente en pacientes oncológicos o en enfermedades de curso acelerado que puedan dañar irremediablemente la salud de las personas”.
“Es urgente analizar cómo abordamos la pandemia, pero también sus efectos sociales y médicos, que estamos viendo con los retrasos en el sistema público y privado de prestaciones GES y también algunas patologías no Ges que están provocando gran angustia en la población”, indicó Ricardo Celis.
SIGUE LEYENDO
Contraloría confirma investigación por pérdida de 1,2 millones de vacunas contra la influenza
Lagomarsino afirma que “se le advirtió al Ejecutivo” sobre licitación de Modalidad de Cobertura Complementaria declarada desierta
Diputado Lagomarsino pide sanciones y restitución de recursos tras 399 casos de médicos coordinados para otorgarse licencias entre sí