Este martes el jefe del Congreso peruano, Manuel Merino, asumió como nuevo presidente del país tras la destitución Martín Vizcarra.
Merino, de centroderecha, se convirtió en el tercer presidente desde 2016 y asumió la presidencia en medio de protestas en los alrededores del Congreso en Lima, manifestaciones que se replicaron en ciudades como Arequipa y Cusco.
Ante la situación que se vive en Perú, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó «al Estado a garantizar la insitucionalidad democrática, la plena vigencia del Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos»
[irp posts=»7647″ name=»Martín Vizcarra destituido: Congreso peruano aprueba moción de vacancia contra el presidente»]
En esa línea, urgió al país a «que resuelva su actual crisis política en observancia a los estándares interamericanos sobre separación de los poderes».
Por su parte, el director de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, indicó que «los peruanos tienen todo el derecho a protestar pacíficamente en especial por la grave crisis que amenaza al estado de derecho en el país».
La policía de Perú debe respetar los derechos de los manifestantes.
Los peruanos tienen todo el derecho a protestar pacíficamente en especial por la grave crisis que amenaza al estado de derecho en el país.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 10, 2020
SIGUE LEYENDO
Se acabó la tregua: Hamás e Israel reanudan enfrentamientos mientras sus intermediarios siguen negociando
Hamás libera a Mia Schem, joven israelí de origen chileno que había sido secuestrada el 7 de octubre
A los 100 años murió Henry Kissinger, hombre clave de EEUU durante la guerra fría y el golpe contra Salvador Allende