En enero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7%, con un alza a doce meses -respecto a la serie empalmada del índice- de 3,8%.
Se trata de una aumento sorpresivo ya que de acuerdo a la Encuesta de Expectativas Financieras los especialistas esperaban en promedio un alza de 0,2%.
En el desglose, el IPC menos alimentos y energía creció un 0,7%. En tanto, el IPC de Energía cae -0.4%. Mientras que Alimentos aumenta 1%.
Once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%) con 0,215 puntos porcentuales (pp.) y vivienda y servicios básicos (1,2%) con 0,205pp.
Las restantes divisiones, que influyeron positivamente contribuyeron, conjuntamente, con 0,492pp.
Entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó transporte (-1,6%), con una incidencia de -0,219pp.
En detalle, entre los productos que registraron mayores alzas se encuentran gastos comunes (6,5%), carne de pollo (7,1%), vinos (5,7%), bebidas gaseosas (4,3%).
Por su parte, entre los productos que destacaron por caída en sus precios están el transporte aéreo internacional (-27,9%) y la gasolina (-2,5%).
SIGUE LEYENDO
Trump amplía otros 75 días plazo para prohibir TikTok
Diputada Musante apunta a asesores tras destitución de senadora Allende: “Sale Crispi pero continúa la crisis en el segundo piso de La Moneda”
China se opone firmemente a aranceles de EEUU bajo Sección 232