La Franja Televisiva, cuya emisión partió el viernes 25 de septiembre, tuvo un encendido de 28,5 puntos de rating al mediodía y de 42,4 puntos promedio en horario prime en su primer día de transmisión. Los días posteriores las cifras se mantienen sobre los 15 puntos a las 12:45 horas y los 35 puntos a las 20:45 horas. Así lo informó esta mañana la presidenta del CNTV, Catalina Parot.
“Siempre estimamos que esta franja iba a tener un alto rating. Esto nos demuestra el interés por comprender las consecuencias que tienen para nuestro país de cada una de las opciones plebiscitadas”, señaló Catalina Parot.
La medición contempla el rating promedio por hogar. Cada punto de rating equivale a 24.942 hogares, por lo tanto, el viernes 25 de septiembre, la franja del medio día fue vista en promedio por 710.847 hogares; mientras que la de la noche, por 1.057.540 hogares.
El primer día de emisión, viernes 25 de septiembre, el televidente promedio vio un 83, 4% del total de la franja de las 12:45 horas y un 84,7% del total de la franja de las 20:45 horas. Esta tendencia se mantiene en los siguientes días analizados por el CNTV.
[irp posts=»5692″ name=»Desde Gustavo Gatica hasta satanás»: Vuelve a ver el primer capítulo de la franja televisiva de cara al Plebiscito»]
En cuanto al rating, Mega obtiene el liderazgo en horario prime y CHV en horario del mediodía, en los primeros seis días de emisión.
En comparación, con los datos de rating del 2017, que obtuvo un promedio de 30 puntos en la noche y de 15 en el día, la franja de este año ha sido más vista por los televidentes.
“Podemos comprobar una vez más el rol social que cumple la televisión como medio de información para promover un debate informado sobre las distintas opciones de la franja televisiva”, agregó Parot
El CNTV es el órgano encargado de la distribución de los tiempos de la franja televisiva y quien establece los criterios técnicos audiovisuales para su transmisión. El Consejo no tiene ninguna injerencia en el contenido de la Franja y son los respectivos partidos políticos y comandos los responsables de éstos, subrayó Parot.
SIGUE LEYENDO
Normas Transitorias: Convencionales proponen fin del Senado en 2026 y creación de comisión de Implementación
Apruebo Dignidad entrega apoyo a nueva Constitución: «Tenemos confianza que el pueblo mayoritariamente aprobará»
«Hablemos de un Chile Justo»: El 27, 28 y 29 de mayo se realizarán las jornadas informativas para la ciudadanía de la Convención Constitucional
Ministro Jackson por proceso de transición de nueva Constitución: «Que no sea letra muerta y con gradualidad»
Bachelet espera que nueva Constitución se apruebe: «Ofrece un nuevo contrato social»
Presidenta de la Convención tras entrega del borrador de la Constitución: «Hemos cumplido el encargo del pueblo chileno»
Plebiscito de Salida: Apruebo sube tres puntos y Rechazo mantiene la delantera según última encuesta Cadem
Con 499 artículos: Convención finaliza votación de normas y cierra borrador de nueva Constitución