Tras dos votaciones, la Sala de la Cámara mandó a archivo el proyecto de ley, iniciado en moción, que dispone la aprobación automática del año escolar 2020, bajo determinadas condiciones, en consideración a las circunstancias excepcionales que afectaron a los estudiantes por la pandemia.
En primer lugar, la propuesta fue votada en su idea de legislar respecto de las normas generales, las cuales se aprobaron por 79 votos a favor, 41 en contra y 16 abstenciones. Luego, se votaron las disposiciones de quórum de ley orgánica constitucional que exigían 89 votos favorables. Dicho margen no se alcanzó al concitarse solo 76 votos a favor, 44 en contra y 17 abstenciones.
En orden a lo anterior, por ser la norma rechazada un punto central de la iniciativa y no sustentarse por sí mismas las restantes disposiciones, el texto se descartó en su conjunto.
El artículo rechazado permitía, justamente, que los estudiantes de los establecimientos de los niveles de educación básica y media de todas las modalidades, se promoviesen de forma automática de un curso a otro.
La autora de la moción, la diputada Cristina Girardi, calificó como lamentable lo sucedido.
«El Parlamento decidió que los responsables de los no aprendizajes son los niños y que son ellos los culpables de no tener las posibilidades de conexión a clases. El sistema los castiga. Es lamentable», señaló.
SIGUE LEYENDO
Condonación del CAE: Movimiento Deuda Educativa pide al Presidente que presente un programa antes de marzo para la eliminación y condonación del crédito
Presidente Boric pide la renuncia a director de Educación Pública, Jaime Vea, en medio de crisis educativa
Gobierno detalla proyecto que pone fin al CAE y avanza en condonación