La agencia S&P rebajó desde estable a negativa la perspectiva a largo plazo de la calificación crediticia de Chile, argumentando un débil consenso político en Chile que permita aprobar políticas para el crecimiento y fortalecimiento fiscal.
La calificadora observa que se ha agravado la polarización política con el proceso constitucional, en donde considera que «se percibe como más derechistas que la Constitución actual y carece del pleno apoyo de los partidos políticos que dominan el Consejo Constitucional», ante lo que advierte podría ser rechazada, según consigna Diario Financiero.
Y agrega que «si bien una Constitución no determina el éxito de un modelo económico o social, los últimos cuatro años en Chile han estado marcados por la falta de éxito de la clase política a la hora de encontrar un punto medio para aprobar e implementar reformas significativas que permitan reconstruir los colchones fiscales y externos, así como desbloquear un mayor crecimiento económico y mejorar los estándares sociales».
Finalmente señala que entre los puntos pendientes se encuentran la reforma tributaria (pacto fiscal, la reforma de pensiones, entre otros.
SIGUE LEYENDO
Llegó a Chile el ex militar Pedro Barrientos, condenado como autor del asesinato de Víctor Jara
Caso Audios: CMF pide la renuncia de su asesora de Asuntos Corporativos «por pérdida de confianza»
Comienza juicio oral contra exalcalde de Sagrada Familia formalizado por fraude al fisco